¿No sabes por qué tienes celulitis? ¡Estas pueden ser las razones!

- ¿Body shaming? Olvídate de eso, los estándares de belleza ya no existen.
- Consiente a tu cuerpo diariamente tomando mucha agua, acudiendo a tratamientos alternativos, que ayuden a prevenir la aparición de celulitis
Nuestro estilo de vida durante el confinamiento pudo haber afectado nuestra salud rápidamente, ya que dejamos nuestros buenos hábitos a un lado y modificamos nuestra rutina diaria. Debido a esto ¿Notaste cambios drásticos en tu cuerpo?
Las afecciones en nuestra piel llegan a ser muy comunes. En algunos casos pueden volverse un peligro y en otros, pueden ser de una intensidad menor. Tal es el caso de la celulitis o también conocida como piel de naranja, la cual no diferencia género, y afecta tanto a hombres como a mujeres.
¿Qué es la celulitis?
Te recomendamos este video
Esto se debe a la acumulación de grasa, y toxinas en capas profundas de nuestra piel; las cuales pueden terminar empujando a las capas superficiales, causando una textura rugosa y abultada como la cáscara de la fruta que le da el nombre. En algunos casos, la visibilidad de esta llega a ser escasa por lo que es necesario pellizcar la zona para apreciarlo mejor.
Las piernas, vientre y brazos, son un blanco fácil para esta alteración estética, aunque existen casos que son visibles en otras partes del cuerpo. La famosa piel de naranja llega a ser causa de incomodidad e inseguridad en las personas, ya que es considerada antiestética, aunque afortunadamente no implica problemas de gravedad en la salud y en donde la mayoría de los casos son fácil de tratar logrando buenos resultados.

Foto: Valuavitaly
Algunas causas
Pero ¿qué es lo que provoca la manifestación de la celulitis? Junto con CRYOmx, te enlistamos los 5 factores más comunes de su aparición:
- Hormonales: Las mujeres son las que mayormente padecen celulitis en alguna etapa de su vida, ya sea en la pubertad, embarazo, menopausia, etc.
- Estilo de vida: Nuestra rutina del día a día puede ayudar a prevenir y tratar la celulitis. Toma en cuenta que, si no tenías una rutina de ejercicios antes o durante la pandemia, ahora es el momento de proponerte caminatas de 30 minutos o hacer ejercicio desde casa. Estar sentados por mucho tiempo llega a perjudicarnos, por lo que es bueno dar un paseo corto de 5 a 10 minutos cada hora u hora y media. Inténtalo, veras cambios increíbles.
Acciones para comenzar un programa de caminata
- Alimenticios: La mala alimentación será la causa de muchas enfermedades en un futuro no muy lejano. Los malos hábitos llegan a provocar varios trastornos digestivos, impidiendo la eliminación de desechos y toxinas que requerimos evacuar.
- Psicológicos: La salud mental también es un punto importante para estar bien con nuestro cuerpo. De lo contrario, podemos llegar a padecer de ansiedad, depresión, estrés, entre otros trastornos. Las personas que sufren de estos problemas tienen alteraciones circulatorias, las cuales dan paso inmediato a la celulitis.
- Genética: Podremos tener la mejor salud, el mejor estilo de vida, buena alimentación, incluso no tener sobrepeso, pero debido a la genética hasta la persona más delgada puede tener celulitis. Este es otro de los factores que es bueno conocer y qué mejor, detectarlo a tiempo.
Hasta ahora no existe ningún producto que elimine o disminuya al 100% la piel de naranja, pero sí hay tratamientos para celulitis que te ayudan a corregir estas alteraciones, mejorando el drenaje linfático y ayudando a la eliminación de toxinas.