Uno de cada tres mexicanos padece de hipertensión

En México uno de cada tres adultos padece hipertensión. Al día de hoy, la presión arterial elevada es un problema de salud que requiere atención médica especializada.
Por: Andrea Gómez
¿Qué es la presión arterial?
Te recomendamos este video
La hipertensión arterial es una afección que rara vez causa síntomas. Generalmente se presenta en personas que tienen una predisposición genética, es decir, padres o abuelos que han padecido la enfermedad y que en el transcurso de su vida adquieren los denominados “factores de riesgo cardiovascular” asociados a los hábitos de vida. Entre ellos se considera una dieta poco saludable, con exceso en el consumo de sal; la falta de actividad física, así como trastornos de origen metabólico como la obesidad, la diabetes o una concentración elevada de lípidos.
Para que la presión arterial sea clasificada como hipertensión debe presentar un aumento anormal persistente, mayor a 140/90 mmHg. Es posible detectarla mediante un baumanómetro.
Complicaciones

Foto: Canva
El cardiólogo Héctor Galván Oseguera –presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, señaló que el 60% de quienes padecen hipertensión no son conscientes de ello, lo cual suele derivar en diagnósticos tardíos, falta de control de la enfermedad y severas complicaciones.
Asimismo, los pacientes que viven con esta condición y tienen un estilo de vida sedentario, consumen sal de forma excesiva o padecen diabetes no controlada, pueden ser propensos a desencadenar complicaciones cardiovasculares. “Mismas que conducen a la principal causa de muerte en nuestro país, las enfermedades del corazón.”
Recomendaciones
El proceso idóneo para atender a la hipertensión comienza cuando el médico confirma los niveles de presión altos. Luego de haber realizado una adecuada e integral revisión de antecedentes, se define el tratamiento oportuno para su atención. Este deberá ser administrado bajo un esquema de toma personalizado en función del estilo de vida del paciente, tomando en cuenta rasgos como la edad, reacciones ante el medicamento y otras enfermedades.
“Como especialistas tenemos la responsabilidad de generar diagnósticos certeros y oportunos para todos aquellos hombres y mujeres con sintomatología afín a la enfermedad, pero el rol del paciente es crucial ya que su mejora dependerá en gran medida que los cambios que realice en su rutina diaria y, de forma muy importante, de la adherencia al tratamiento”, destacó Héctor Galván Oseguera.
Por su parte, Eduardo Mateos, –Gerente Médico de Cardiología en Merck México–, indicó que la campaña Mide tu pulso –compañía líder en ciencia y tecnología– trabaja constantemente por informar y actualizar a los médicos mexicanos sobre la prevención y el tratamiento de la hipertensión arterial y otras enfermedades del sistema cardiovascular. Ello con el objetivo de que los pacientes con dichas enfermedades tengan una mejor calidad de vida.
Asimismo, exhortó a la población con problemas cardiovasculares a realizar actividad física, disminuir el consumo de sal y de grasas, suspender hábitos como el tabaco y el alcohol. Asimismo, dijo que estar en el peso ideal ayudará a que las personas tengan mejor salud cardiovascular. “Mejorar el estilo de vida es primordial para los pacientes con hipertensión y también para que el resto de las personas prevengan enfermedades cardiovasculares.”
También te puede interesar
Hipertensión arterial, causa de muerte en los mexicanos