Pesadilla en la calle del maligno 3.

Definitivamente no porque lo que aquí comparta en relación a todo lo que me pasó, pasa, pasará, significa que te suceda igualito a ti, pero sí creo que hay una probabilidad de que existan algunas similitudes entre tus experiencias y las mías.
Con el diagnóstico de diabetes, no sólo mejoré mis hábitos, sino que también empecé a escuchar y a observar mi cuerpo. Me di cuenta de algunos cambios, mismos que a veces comencé a relacionar con mis niveles de glucosa; como el tener mal humor, cansancio extremo y/o pesadillas por la noche.
Te recomendamos este video
No soy una experta del sueño, y tampoco LA especialista en diabetes, pero me doy cuenta que la mayoría de mis pesadillas se presentan cuando mis niveles de glucosa son altos, y esto no es una idea que me he hecho, sino que lo he comprobado y corroborado en diversas ocasiones con el glucómetro.
Tal como cuando Freddy Krueger hace algo para que el sueño de aquellos pobres jóvenes a quienes se les revela, comience a descomponerse y termine por convertirse en una terrible pesadilla en la calle del infierno, cuando no estamos tan acostumbrados a tener niveles de glucosa alterados por mucho tiempo, es a través de un mal sueño que (según yo) nuestro cuerpo nos avisa que algo raro está pasando, entonces podríamos considerar la posibilidad de medir nuestra glucosa y en dado caso, una de dos; o subministrarnos la insulina que correspondería a nuestro factor de corrección si es que estamos manifestando una hiperglucemia, o tomarnos un juguito aplicando la regla de los 15, si es más bien una hipoglucemia.
Estos eventos durante las horas de sueño pueden suscitarse por varias razones:
- Como resultado de haber tenido previamente una hipoglucemia causada por un error en nuestra cuenta de carbohidratos.
- Habernos administrado alguno de nuestros medicamentos, ya sea insulina o metformina sin alimentos y entonces al ponerle remedio, puede suceder un efecto de rebote, elevándose la glucosa por encima del techo de nuestra habitación.
- También puede ser que hayamos cenado una mayor cantidad de carbohidratos de lo acostumbrado.
Lo que te quiero sugerir es que no pases por alto ni la más mínima señal de algo que tu cuerpo o tu mente te podría estar comunicando, sin sobre meditarlo, simplemente, atiende tus necesidades físicas y emocionales, haciendo lo que toca como medir los niveles de glucosa, subministrar correctamente tus medicamentos, comer súper rico y saludable a tus horas, hidratarte, ejercitarte y dormir lo necesario, de manera que tu sueño realmente sea reparador.