Bienestar
¿Por qué varían los niveles de glucosa?

La glucosa proviene de los alimentos que se ingieren en el día. La sangre la transporta a las células, donde se transforma en energía. Sin embargo, cuando se padece Diabetes, las células no aprovechan la glucosa, por lo que empieza a acumularse en la sangre.
¿Por qué varían los niveles de glucosa?
A veces, los niveles de glucosa se elevan y en otras ocasiones bajan, ambos casos pueden ser un problema para una persona que vive con Diabetes; es indispensable saber las causas que pueden alterar los niveles normales de glucosa para prevenir estos cambios radicales que provocan hiperglucemia o hipoglucemia, según sea el caso.
Te recomendamos este video
Cuando los niveles de glucosa son bajos (debajo de 70 mg/dL) se presenta hipoglucemia, que puede llegar a ser severa. Entre los síntomas más comunes se encuentran el hambre, los mareos, la somnolencia y la sudoración. En casos graves se pueden presentar desmayos y convulsiones.
Factores que bajan los niveles de glucosa:
1-Saltarse una comida.
2-Ingerir menos carbohidratos de los requeridos.
3-Ingerir bebidas alcohólicas.
4-Ejercitarse más de lo planeado.
5-Excederse en la administración de fármacos para la Diabetes.
6-Efectos secundarios producidos por algunos medicamentos.
Cuando los niveles de glucosa son elevados se presenta hiperglucemia. Los niveles recomendados son de 70 a 130 mg/dL antes de ingerir alimentos y menor a 180 mg/dL después de comer. Entre las principales señales de este problema están la visión borrosa, la sed excesiva, hambre incontrolable y hasta resequedad en la piel.
Factores que elevan los niveles de glucosa:
1-Una comida alta en carbohidratos.
2-Inactividad física.
3-Cuando no se está recibiendo suficiente tratamiento.
4-Efectos secundarios de otros medicamentos.
5-Infecciones u otras enfermedades.
6-Cambios en los niveles hormonales, como sucede durante la menstruación.
7-Estrés.
Fuentes: Medline Plus.