Bienestar
Tipos de aceites vegetales, ¿cuál es el mejor?

Entre tanta variedad en el mercado que hay de aceites vegetales, sabes ¿cuál es el ideal para ti? ¡Sal de dudas!
A diferencia de las grasas de origen animal (manteca, tocino, chorizo, etc), los aceites vegetales no contienen colesterol y aportan vitamina E. Son ricos en ácidos grasos mono y poliinsaturados¡, el consumo debe ser limitado, sustituir el uso de grasa animal por una porción de 5 g (1 cdita) será suficiente para cuidar tu corazón.
¿Qué contienen los aceites vegetales?
Ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Un consumo suficiente puede proteger al corazón.
Ácidos grasos saturados. Son muy densos y en exceso pueden causar complicaciones cardiovasculares. Si tienen un alto porcentaje, mejor evítalos.
De acuerdo con la distribución de ácidos grasos y a la semilla de donde proviene, cada aceite tendrá beneficios y usos propios. El sabor que den a la comida y las temperaturas que resisten sin descomponerse u oxidarse, serían dos condiciones indispensables para elegir el aceite ideal.
Aceite de aguacate
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 12%
Ácidos grasos monoinsaturados 70%
Ácidos grasos poliinsaturados 14%
Aceite de coco
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 86%
Ácidos grasos monoinsaturados 6%
Ácidos grasos poliinsaturados 12%
Aceite de ajonjolí
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 14%
Ácidos grasos monoinsaturados 40%
Ácidos grasos poliinsaturados 42%
Aceite de maíz
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 12%
Ácidos grasos monoinsaturados 24%
Ácidos grasos poliinsaturados 58%
Aceite de canola
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 8%
Ácidos grasos monoinsaturados 58%
Ácidos grasos poliinsaturados 30%
Aceite de soya
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 14%
Ácidos grasos monoinsaturados 22%
Ácidos grasos poliinsaturados 52%
Aceite de oliva
1 cdita de 5 g aporta: 44 kcal
Ácidos grasos saturados 14%
Ácidos grasos monoinsaturados 74%
Ácidos grasos poliinsaturados 8%
El aceite debe conservarse siempre bien tapado; la exposición al aire y a la humedad pueden provocar su deterioro, también pierde calidad cada vez que se utiliza. La reutilización excesiva puede, incluso, generar compuestos tóxicos.