Cosas que podrían dañar tu corazón

Recientes investigaciones han demostrado que existen algunas cosas que podrían dañar tu corazón. A continuación te mencionamos algunas de ellas.
Cosas que podrían dañar tu corazón
Noches sin dormir
De acuerdo con Sociedad Europea de Cardiología, en Barcelona, España, alteraciones en el sueño podrían desencadenar enfermedades cardiovasculares.
Te recomendamos este video
Los investigadores encontraron que la mala calidad en el descanso afecta el funcionamiento diario del organismo y que despertase por la noche, no dormir lo suficiente o tener fatiga durante el día se asocia a una reducción en el flujo de la sangre hacia el corazón.
Por otro lado, tener problemas para quedarse dormido o depender de pastillas para conciliar en sueño se relaciona con la enfermedad arterial coronaria.
Temperaturas bajas
Con esto nos referimos a temperaturas muy bajas, a punto de la congelación, pues según una investigación realizada en la Universidad de Lund, en Suecia, climas fríos podrían desencadenar ataques cardiacos en algunas personas.
Los investigadores creen que esto se debe a que el cuerpo responde al frío y para ello estrecha los vasos sanguíneos, aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Además del metabolismo para logra incrementar la temperatura corporal.
Sin embargo, este mecanismo de protección en personas con placas en las arterias coronarias, podría aumentar el riesgo de infartos.
Ingesta elevada de sal
De acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Helsinki, el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca se puede duplicar por la ingesta excesiva de sal (2.5 cucharaditas al día).
Además, los científicos aseguran que el consumo excesivo de sal es una de las principales causas para padecer hipertensión y un factor de riesgo para tener enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
Estrés persistente
En personas que ya tiene padecimientos cardiacos, el estrés frecuente podría acelerar la muerte, esto asegura un estudio publicado en la revista Heart.
Los investigadores encontraron que quienes sufrían de estrés persistente, tenían casi 4 veces más probabilidades de morir por alguna enfermedad relacionada con el corazón y 3 veces más de morir por cualquier otra causa, si se comparaba con aquellos que no sentían estrés.
También lee: