Se estima aumento en muertes por resistencia a antibióticos para 2030

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la resistencia a los antibióticos como una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.[1]
- El uso excesivo de fármacos, la falta de saneamiento, limpieza, alimentación con animales para consumo humano fomentan la propagación de microbios que son resistentes en el organismo.[2]
- Alrededor del 10% de las asistencias que se efectúan en los servicios de urgencias hospitalarios están relacionadas con procesos infecciosos. [3]
Tan solo en Estados Unidos se calcula que alrededor de 700 personas mueren diariamente a causa de infecciones por resistencia a los antibióticos. “Para 2030, hay la posibilidad de que nos encontremos en una emergencia de seguridad. Si no se toman medidas urgentes, muchas infecciones comunes y lesiones menores se volverán potencialmente mortales.”, comentó el dr. Luis Antonio Gorordo Desol, especialista en medicina de urgencias y miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).
¿Por qué se usan en exceso los antibióticos?
La resistencia a los antimicrobianos (medicamentos que atacan a las bacterias, hongos y parásitos), surge cuando los fármacos dejan de responder, lo que hace difícil y costoso el tratamiento de las infecciones, además de incrementar el riesgo de hospitalizaciones; incluso aumenta el de muerte. También ocurre por el uso preventivo de antibióticos en animales de consumo humano o en el uso agrícola con las fumigaciones realizadas a las cosechas.
¿Por qué el resfriado no debe tratarse con antibióticos?
Te recomendamos este video
“Por otra parte, el automedicarse y tomar medicina sobrante de tratamientos anteriores o de familiares, es la causa más común entre los pacientes con resistencia. El 80% de las enfermedades respiratorias NO requieren antibióticos, ya que son enfermedades por virus y no por bacterias.”, menciona Gorordo.
Cabe mencionar que los veterinarios tienen un rol fundamental en el combate de la resistencia a los antimicrobianos, fomentando un uso adecuado y bajo receta de fármacos en la producción animal. “Las enfermedades de los animales, afectan la seguridad alimentaria e impactan en la salud pública puesto que más de un 75% de los padecimientos infecciosos en animales son transmisibles al hombre”, expresó el especialista.
Finalmente, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia hace un llamado a siempre acudir al médico antes de decidir tomar cualquier medicamento. La resistencia a los antibióticos se acelera con el uso indebido y excesivo de estos fármacos, y con una prevención y control de las infecciones deficientes. Se pueden adoptar medidas sociales que reduzcan el impacto de este fenómeno y así limitar su propagación.
Bibliografía
[1] [2] Organización Mundial de la Salud. Resistencia a los microbianos. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
[3] Juan González Castillo, Candel y Jiménez “Antibióticos y el factor tiempo en la infección en urgencias”, disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-antibioticos-el-factor-tiempo-infeccion-S0213005X12000705