Depilación y Diabetes

De acuerdo con la Dermatóloga Ingrid López Gehrke, la depilación no está contraindicada para quien vive con Diabetes; sin embargo, sin los cuidados necesarios, corren más riesgos de resequedad extrema, quemaduras e infecciones, debido a la disminución de la sensibilidad en la piel provocada por la neuropatía. Pero si llevas una vida saludable y tienes tus niveles de glucosa bajo control, podrás realizar estos procedimientos sin problemas.
Depilación y Diabetes
Conoce los tipos de depilación y lo que se debe hacer para tener una piel libre de vello e impecable sin presentar complicaciones.
Método Permanente
Te recomendamos este video
-Depilación Láser:
Los aparatos de depilación láser son seguros, pero para evitar manchas y quemaduras, es importante ir con un especialista, pues él sabrá las frecuencias a las que se debe utilizar dependiendo del color de piel y si se tiene o no un padecimiento como la Diabetes. Este tipo de eliminación del vello es para quienes buscan una opción definitiva y se divide en dos:
1- Fotodepilación
Funciona a través de aparatos de luz pulsada, los cuales utilizan un abanico de luz visible y otra infrarroja que actúa directamente sobre la raíz del vello.
2- Láser
Se usan láseres de diodo en un rayo y una sola longitud de onda. Trabaja de forma más profunda sobre el folículo piloso, ya que es atraído por la melanina y quema la base del vello.
Métodos Temporales
-Cera caliente:
Puede ser aplicada en casa o en sitios especializados. Primero, verifica que el personal esté certificado o sigue a detalle el instructivo. El vello puede tardar hasta dos semanas en aparecer.
Si no se tiene cuidado o si hay poca sensibilidad en la piel de la persona con Diabetes, pueden ocurrir quemaduras o que, además de remover el vello, se levante parte del tejido.
-Cremas para depilar:
Este método es uno de los más sencillos. No obstante, debe usarse sólo en las zonas que indica el empaque, que son piernas, brazos, axilas y áreas del bikini. El vello aparece de 3 a 4 días.
Es importante seguir al pie de la letra las instrucciones, pues de no hacerlo se pueden provocar manchas e irritación.
-Rastrillos:
Su uso es muy común en hombres y mujeres; sin embargo, el vello crece con mayor rapidez que con los otros métodos, prácticamente al día siguiente ya aparece.
Podría presentarse foliculitis, infección bacterial del folículo, que produce ardor y comezón. También existe el riesgo de que la piel se abra y sangre.
-Máquinas y pinzas de depilar:
Remueven el vello de raíz, pero no de forma definitiva. Las pinzas se pueden utilizar en zonas que requieren mayor precisión. El vello reaparece a los 4 o 5 días.
Por lo general es doloroso y la zona tiende a irritarse. Del mismo modo que con los rastrillos, puede desarrollarse foliculitis.
Fuentes: Ingrid López Gehrke, Miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología; Alexis Cortés.