Vida y Salud
Síntomas del Coronavirus ¿qué hacer si creo que lo tengo?

El Coronavirus es pandemia. Se ha extendido por todos los continentes y suma ya más de 200 mil casos confirmados. Pero no debemos entrar en pánico; el mayor riesgo no es la enfermedad como tal –más del 80% de los casos son leves y se recuperan sin tratamiento especial– sino la falta de atención a las recomendaciones.
¿Qué es el COVID 19?
Los coronavirus son una familia de virus que causan variedad de enfermedades respiratorias, que van desde el resfriado común, hasta el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave); el COVID-19 se identificó en 2019 y no había sido registrado en humanos, hasta entonces.
Qué es el sistema inmune y cómo fortalecerlo
¿Cuáles son los síntomas?
Te recomendamos este video
En los casos más leves (la mayoría de los casos)
- Dolor de garganta
- Secreciones nasales
- Tos seca
- Fiebre
Síntomas graves
- Fiebre de más de 39 por por dos días o más
- Dolor persistente en el pecho
- Dificultad para respirar
- Labios azulados
Los síntomas suelen presentarse entre 2 y 14 después de haber sido contagiado. Sin embargo, también es posible que se mantenga asintomático, pero contagiemos a otros.
¿Qué debemos hacer?
El COVID-19 es una enfermedad muy contagiosa; si bien sus efectos pueden no ser tan graves para algunos y dependerán mucho del cuidado que tenga cada persona, lo cierto es que cuando se enferma una cantidad de gente al mismo tiempo es difícil tener los recursos y personal adecuado para tratarlos a todos, y es cuando llegan las complicaciones y aumentan los riesgos.
- Si tienes la sospecha de que te has infectado, NO debes acudir al hospital. Lo más recomendable es contactar a los servicios médicos para recibir indicaciones
- Si presentas síntomas o te han confirmado el diagnóstico, utiliza cubrebocas y evita el contacto para no contagiar a quienes te rodean.
- Utiliza pañuelos desechables para toser y estornudar, y lávate las manos inmediatamente después.
- Lava tus manos regularmente
Medidas preventivas tengas o no coronavirus
- Evitar el contacto físico.
- De ser posible, hacer aislamiento voluntario.
- Lavarse frecuentemente las manos. El lavado debe durar por lo menos 30 segundos.
- Estornudar o toser en el ángulo interno del codo.
- Desinfectar nuestros entornos y utensilios.
- No compartir vasos, cubiertos y utensilios personales.
Todo lo que debes saber sobre coronavirus y diabetes
Con información de: OMS